
ALEJANDRO MONTINI (Córdoba / Argentina en 1958).
En 1973 comienza a vincularse con la imagen analógica de forma autodidacta, luego estudia con el profesor Carlos A. Sapere. Años más tarde, se inscribe en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba, al poco tiempo es cerrada por la dictadura militar que se instala en el país en 1976, situación que lo llevan a estudiar como autodidacta. En 1984, se radica en Tierra del Fuego, allí realiza el proyecto “Periferia” para la Dirección Nacional de Artes Visuales, y se desempeña como comunicador cultural para la Dirección de Cultura Fueguina. A mediados de la década de los 90, regresa a su ciudad natal, donde comienza a especializarse en fotografía Digital, descubriendo un nuevo medio para trabajar con la imagen. En 2012, Juan Travnik, lo invita a exponer en la importante FotoGalería del Cultural San Martín en Buenos Aires, a partir de ahí, comienza un camino que no se detiene en el aprendizaje, siempre experimentando y aceptando nuevos desafíos en las Artes visuales.
Expuso en museos y galerías nacionales y del extranjero: Es el primer fotógrafo argentino, en exponer individualmente en la Academia Nacional de Bellas Artes de China, 2022 (Hangzhou); Premio a la Contribución Multicultural. Comité Internacional AAmA18, Hanzhou, China; participa en 3 ediciones consecutivas de AAMA (Asia-African & Mediterranean) International. Academia de Arte de Hangzhou, China; L’amoure Art Space, Hangzhou, China; Bank Popular of Lodi Fundation, Italia;MAPI, Museo de Arte Precolombino, Uruguay; Fundación DEARTE, España; Printing and Type Design Museum, Italia; Art Center Bitola, Macedonia; MUDDI,Castillo de Larrés, España;Galería de Arte Nieves Martín, España; Roof Culture of Art Museum, Hangzhou; Quingdao Art Museum, China; Tagus International Center of Arts, China; Alcalá de ArtesVisuales, España; Nord Art de Alemania; Museo Genaro Pérez, Museo Dionisi, Centro Cultural España, Fotogaleria de la UNC; Nano Festival y en la bienal ArtexArte, de Argentina.
Realizó seminarios y talleres con Alain Desvergnes, Santiago Olmo, Clarisa Apendio, Sara Marmor, Daiana Rosenfeld, Natalia Silberleib, Marina Rainis, Daniel Merle. Diplomado en Fotografía Documental en la USI -Universidad de San Isidro de Buenos Aires-
Desde el año 2014, trabaja en la investigación y recuperación de la obra del fotógrafo argentino Nilo Silvestrone (1933-1988), principal reportero gráfico del Cordobazo (1969) y de la década del 70. Por esta investigación recibió dos Becas del Fondo Nacional de las Artes (2021-2022)